icono-menu
icon-accountMi cuenta Carrito

A modo de presentación… Javier Romera

Por Javier Romera 25 de enero de 2023 Javier Romera Nosotros 2 comentarios
Biltron-Blog-Ingenieria-Diseño

Permitidme que me presente. Soy el responsable del departamento de ingeniería en Biltron. Mi nombre es Javier Romera y este año que comienza cumpliré 64 años. Me ha parecido importante añadir este dato, ya que el departamento es bastante nuevo y yo… Digamos que “he llegado a una edad provecta” en la que me permito discurrir acerca de lo que entiendo por ingeniería de calidad. 

Haciendo equipo en ingeniería.

El departamento se va nutriendo de mentes nuevas y de formas de pensar que pueden sentirse a primera vista como distintas. Lo que crea en ocasiones dificultades en el diálogo. La visión de Javier Romera, que expondré aquí, intenta ser “global con atención al detalle”, mientras choco con visiones “parciales y basadas en conocimiento distribuido”.

Al hilo de esto, hace unos minutos me he topado por casualidad con un interesante artículo cuyo título es: “cuando la música rompe el disco duro de un portátil. Inmediatamente me ha venido a la mente la causa: RESONANCIA MECÁNICA. Y así era.

Como ingeniero de telecomunicación, estoy familiarizado con las resonancias eléctricas. Pero reconocer una resonancia mecánica no es algo común a la profesión. Si algo me han dado la experiencia y la curiosidad, es la valoración del conocimiento más allá de lo estricto de mi campo de formación.

Pero, voy a regresar a la línea argumental por la que había comenzado. Sin duda, soy para muchos un dinosaurio. Aun así, no me considero extinguido. Aunque como “abuelito”, voy a contar alguna batalla. 

Cuando comencé a trabajar profesionalmente, diseñar hardware -tanto analógico como digital- y firmware para microcontroladores eran tareas habituales para un ingeniero de desarrollo. A lo largo de mis años de profesión, estas tareas se han ido separando, creando “especialistas”. Por un lado, diseño hardware (en incluso especialistas en ciertas áreas específicas de esta tarea) y otros en programación (considerando que no es lo mismo firmware para microcontroladores que aplicaciones u otras especialidades).

Esto hace que a menudo los fallos de diseño resulten difíciles de resolver. Ya que se crea una discusión entre especialistas al mismo nivel que se niegan a colaborar o a reconocer sus propios errores. El retraso en los proyectos y la reducción de “calidad” en los mismos es la consecuencia inmediata. Por si fuera poco, ambos equipos están dirigidos por un especialista en “dirigir”. Pero que no tiene ni idea de lo que hace cada uno de los intervinientes, por lo que sus decisiones suelen ayudar poco a la solución.

NOTA: He entrecomillado el término “calidaddebido a la perversión en los tiempos recientes. Para Javier Romera significa un trabajo que una vez finalizado cumple con todo lo que se espera de él. No un trabajo en el que se han seguido unos pasos preestablecidos. Y sobre el que se ha acumulado una gran cantidad de documentación inútil cara al objeto de dicho trabajo.

Biltron - Blog - Javier Romera - Ingeniería de calidad - 3
Javier Romera

Ingeniería de calidad. 

Hace algún tiempo escribí que un especialista en desarrollo de firmware que no es capaz de manejar los rudimentos de un osciloscopio para hacer pruebas de lo que desarrolla, es tan poco útil como un ingeniero de hardware incapaz de preparar un programa de prueba básico para el microcontrolador que puso en su diseño. Aparte de la especialización, creo que es necesario introducirse en el conocimiento del trabajo del resto de partícipes en el proyecto y ponerse en su lugar. Y esto incluye partícipes externos, como fabricantes y distribuidores de piezas, montadores y otras subcontratas.

Concretando esta idea en un ejemplo: creo que es imposible diseñar un circuito impreso de forma correcta si no se conocen los detalles esenciales de cómo se fabrica; pero también de cómo se comporta una onda electromagnética sobre este circuito impreso. Hay numerosos casos similares, como la preparación de la documentación de montaje de un equipo; la anticipación a las pruebas de compatibilidad electromagnética o ambientales (especialmente si estas no se realizan, como se hace en algunos diseños de pequeños subsistemas); o el comportamiento en condiciones “de campo” (lo que incluye la participación de instaladores capaces de partir una nuez con dos dedos).

No cabe duda de que en el tiempo que llevo en este oficio como profesional (como aficionado creo que comencé desmontado e intentando volver a montar la cuna) las formas de trabajo han cambiado mucho. Ahora, para diseñar un circuito impreso se puede emplear un programa que resuelve las labores más tediosas de forma eficiente y rápida. Se dispone de lenguajes más avanzados que el ensamblador puro y duro además de librerías completas ya desarrolladas. Y el hardware se diseña en muchos casos en base a módulos prefabricados que se unen entre sí. Adiós a los transferibles, rotuladores y el ensamblador puro y duro (aunque este último no del todo). 

Biltron - Blog - Javier Romera - Ingeniería de calidad - 2

El impacto de Internet. 

A estas cuestiones se añade algo que es al mismo tiempo “una maravilla y una maldición”: Internet. La red de redes ha sido para mí desde sus comienzos una tabla de salvación, una ventana abierta a un mundo al que resultaba difícil acceder. Toneladas de información al alcance de unas pulsaciones de teclado. Actualmente es un medio de comunicación imponente, pero también un medio engañoso. “La fe en lo que dice Internet” es la versión moderna de lo que antes era “la fe en lo que dice la tele”. 

Cualquier mediocre puede poner en un vídeo algo en Internet y siempre hay una cuantiosa plebe dispuesta a creer a pies juntillas. Pero buscar en internet no es escribir una frase en Google y quedarse con cualquiera de las entradas de la primera página que aparece. Es necesario introducir la frase correctamente e identificar la fuente fiable de la lista. Y acudir a ella en primer lugar.

Tras esto viene la segunda parte: una vez identificada la entrada correcta, quizá encontremos un documento de cientos de páginas y ecuaciones que contienen integrales dobles. Así que “me voy al vídeo ese que me lo dejaba clarito en cinco minutos y solo tengo que mirar y oír”.

En un mundo en el que el ingeniero de desarrollo se ve presionado en plazos para la entrega de su trabajo, decir que hay que abandonar estas prácticas es imposible. Pero voy a romper una lanza en favor de un trabajo ordenado y preciso para la obtención de diseños y productos sólidos, fiables y adecuados al problema que deben resolver. Y que además ahorra tiempo.

Biltron - Blog - Javier Romera - Ingeniería de calidad - 1

La profesión de ingeniero, según Javier Romera.

El gran problema que he visto con estas formas de trabajo a lo largo de los últimos años de profesión es el retraso en la obtención del producto final. Debido a los fallos de diseño que obligan a correcciones una vez tras otra de dichos fallos sobre los prototipos o las pre-series. Por falta de un conocimiento adecuado y completo de lo que se está haciendo (por si fuera poco, otro día hablaré de la falta de definición, de las restricciones de materiales de…). En muchos casos, esto da lugar a soluciones que “funcionan” sin saber cómo. Que, a su vez, provocan fallos que se detectan meses después de la distribución del producto.

Resumiendo, creo que el conocimiento más allá de un determinado nivel de especialización es no sólo conveniente sino necesario para cumplir con las expectativas que se tienen cuando se comienza un trabajo de ingeniería de calidad: obtener un producto final ajustado en precio y en plazo, funcional, sólido y del que no se hable mal una vez esté en su destino final. Julián Marías lo supo ver en los años 80, cuando publicó su ensayo “cara y cruz de la electrónica”.  

El contenido de las entradas que iré haciendo en este blog bajo la firma de Javier Romera, que espero sigan un ritmo hebdomadario, estará relacionado inevitablemente con esta forma personal de ver la ingeniería de calidad y, probablemente con alguna de mis otras aficiones, así que nadie debe sorprenderse si aparece por medio un poema o una referencia al arte o… ¡vaya usted a saber!

Presentaré casos prácticos, históricos o actuales que forman parte de mi bagaje experiencial y que servirán para “bajar a la tierra” y espero hacer las entradas más amenas e interesantes. Dentro de mi tiempo disponible, atenderé gustosamente e intentaré responder a los comentarios o sugerencias que se hagan por parte de los lectores. 

Estas líneas se escriben en el 31 de diciembre anno Domini 2022 con el deseo de que este año nuestro trabajo ayude en el camino hacia un mundo mejor. 

2 comentarios

  1. La verdad es que es un planteamiento que comparto a
    No me ha causado mucha sorpresa, ya hemos hablado hablado alguna vez de estos temas.
    Gracias por expresar lo tan claro.
    Un saludo

Enviar comentario

He leído y acepto la Política de Privacidad .

¿Dónde comprar componentes electrónicos?

Biltron, tu tienda online

Tu tienda de componentes de electrónica online e instrumentación de las mejores marcas del mercado. Compra sencilla, envío inmediato y servicio de atención que te acompaña.